VOLVER
Blogs
How to Bridge the Gender Gap and Empower Women in the Age of AI

Cómo salvar la brecha de género y empoderar a las mujeres en la era de la IA

Mouse Scroll Icon
mayo 2024

En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial (IA), nuestras interacciones cotidianas están cada vez más entrelazadas con la tecnología inteligente. Desde pedir a los asistentes virtuales que reproduzcan nuestra música favorita hasta confiar en las aplicaciones de navegación para obtener indicaciones, la IA se está convirtiendo en una parte indispensable de nuestras vidas. Según ServionSegún el informe de la Comisión Europea, en 2025, la IA dirigirá la asombrosa cifra de 95% de todas las interacciones con los clientes, lo que difuminará las líneas que separan a los humanos de las máquinas.

Sin embargo, tras esta revolución tecnológica se esconde una cruda realidad: las mujeres siguen estando significativamente infrarrepresentadas en el campo de la IA. A pesar de poseer 56% de las titulaciones de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y de representar 36% de las titulaciones universitarias en general, sólo 22% de los profesionales de la IA en todo el mundo son mujeres, según el Foro Económico Mundial. Esta flagrante brecha de género no sólo obstaculiza la diversidad, sino que perpetúa los prejuicios en los sistemas de IA.

Cómo afectan los prejuicios históricos de género a las mujeres del sector tecnológico

A lo largo de la historia, las normas sociales y las percepciones culturales han configurado el panorama profesional, dando lugar a menudo a disparidades de género en diversos sectores. Aunque se ha avanzado en la eliminación de las barreras de género, algunas profesiones siguen estando muy sesgadas hacia uno u otro sexo, perpetuando estereotipos y prejuicios arraigados.

Una de las manifestaciones de este sesgo histórico de género es evidente en la división del trabajo entre hombres y mujeres en la fuerza laboral. Tradicionalmente, se ha asociado a las mujeres con funciones de cuidado y atención, como la enfermería o los recursos humanos, donde se valoran la empatía y las habilidades interpersonales. Por otra parte, campos como el desarrollo web o la ingeniería han estado predominantemente ocupados por hombres, lo que refleja las expectativas sociales de competencia técnica y capacidad para resolver problemas.

La infrarrepresentación de las mujeres en la IA es un ejemplo flagrante del problema más general de los prejuicios de género en la industria tecnológica. A pesar de sus cualificaciones y experiencia, las profesionales del sector tecnológico se enfrentan a barreras sistémicas y prejuicios inconscientes que dificultan su avance y reconocimiento. Como resultado, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en puestos clave de toma de decisiones y liderazgo, perpetuando el ciclo de desigualdad de género en el campo de la IA y más allá.

Las mujeres en STEM y la IA hoy

A pesar de contar con 56% de titulados en STEM, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas, constituyendo sólo 25% de la mano de obra en STEM. Esta brecha persistente refleja los prejuicios históricos de la sociedad, que obstaculizan el progreso de las mujeres en los campos orientados a la tecnología.

Para salvar esta brecha, se necesitan esfuerzos concertados para inspirar y empoderar a las chicas jóvenes para que sigan una educación STEM. Fomentando un entorno de aprendizaje propicio y facilitando el acceso a recursos y modelos de conducta, podemos animar a más chicas a explorar y destacar en las disciplinas STEM.

Además, son esenciales las iniciativas encaminadas a derribar barreras y cuestionar estereotipos. Crear oportunidades para que las mujeres prosperen en las carreras STEM y de IA requiere un cambio sistémico y el compromiso de fomentar la inclusión y la diversidad en la mano de obra.

Cómo abordar el sesgo de género en el desarrollo de la IA

Imagine un sistema de inteligencia artificial que refleje la riqueza de la experiencia humana, no los prejuicios de una única perspectiva. Este es el poder de la diversidad en acción. Los equipos homogéneos en el desarrollo de la IA crean puntos ciegos que conducen a tecnologías que involuntariamente perjudican a determinadas poblaciones.

La investigación indica que los equipos diversos están mejor equipados para identificar y rectificar posibles sesgos, garantizando que las tecnologías de IA atiendan a las diversas necesidades de la población mundial.

Mejorar las competencias y la educación

Para salvar la brecha de género en la Inteligencia Artificial (IA), es crucial crear un entorno más integrador. Una forma es fomentar equipos diversos que incluyan tanto a hombres como a mujeres. Estos equipos aportan perspectivas variadas y ayudan a contrarrestar los prejuicios en el desarrollo de la IA. Al promover la colaboración y la inclusión, las organizaciones pueden garantizar que se valore la voz de todos, independientemente del sexo.

También es esencial invertir en la educación de las niñas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Introduciendo a las niñas en las materias STEM desde una edad temprana y fomentando su interés por la tecnología, podemos inspirar a la próxima generación de mujeres profesionales de la IA. Los programas e iniciativas educativos a medida pueden ayudar a romper estereotipos y capacitar a las niñas para que sigan carreras en IA con confianza.

La creación de un entorno de aprendizaje propicio es igualmente importante. Los programas de tutoría, las oportunidades de establecer contactos y las iniciativas de orientación profesional pueden proporcionar a las mujeres en la IA el apoyo que necesitan para triunfar. Ofrecer becas, periodos de prácticas y aprendizaje también puede aportarles experiencia práctica y reforzar sus habilidades y su confianza.

Empoderar a las mujeres en la IA requiere que eliminemos barreras, promovamos la diversidad y proporcionemos acceso a una educación y formación de calidad. Dotando a las mujeres de los conocimientos, habilidades y recursos que necesitan, podemos liberar todo su potencial e impulsar la innovación en la IA y más allá. Juntos, trabajemos por un futuro en el que la igualdad de género sea una realidad en el mundo empresarial.

Recapacitar para el éxito

El reciclaje es tan crucial como la formación inicial. Es esencial para promover la igualdad de género y capacitar a las mujeres para sobresalir en puestos relacionados con la IA.

Las empresas pueden desempeñar un papel vital en este sentido ofreciendo oportunidades para que las mujeres mejoren sus capacidades mediante programas de formación específicos. Estas iniciativas pueden incluir cursos especializados, tutorías y experiencias prácticas de aprendizaje adaptadas a las necesidades de las mujeres en la IA.

Además, las organizaciones pueden incentivar a las mujeres para que inviertan en su desarrollo profesional haciendo de la mejora de las competencias un requisito para la promoción profesional. Al reconocer y recompensar sus esfuerzos, las empresas pueden crear un entorno de apoyo en el que las mujeres se sientan animadas a buscar oportunidades en la IA.

Mujeres pioneras en IA

A pesar de los retos, las mujeres han hecho importantes contribuciones al campo de la tecnología de vanguardia, como la IA. Líderes visionarias como Kyoka Nakagawa, de Honda R&D Co.y pioneros académicos como Fei-Fei Li, de la Universidad de Stanford están impulsando la innovación y abogando por la diversidad en la IA. Al mostrar estas historias de éxito, podemos inspirar a más mujeres para que sigan carreras en IA y reducir la brecha de género en el sector.

Protocolos de contratación justos

Además de fomentar la diversidad de género en la IA, las prácticas de contratación justas son esenciales para crear lugares de trabajo inclusivos. Herramientas como AthenaTMuna entrevista estructurada en línea desarrollada por Kingsley Gate, tienen como objetivo eliminar los prejuicios en las decisiones de contratación y promover la igualdad de género en los puestos de liderazgo. Al adoptar prácticas de contratación justas, las organizaciones pueden aprovechar todo el potencial de su reserva de talento e impulsar la innovación.

En conclusión, empoderar a las mujeres en la era de la IA requiere un esfuerzo concertado para superar los prejuicios de género y crear igualdad de oportunidades para todos. Promoviendo la diversidad, invirtiendo en el desarrollo de habilidades y abogando por prácticas de contratación justas, podemos garantizar que las mujeres desempeñen un papel destacado en la configuración del futuro de la IA y la tecnología. No se trata solo de empoderar a las mujeres, sino de crear una sociedad más inclusiva y equitativa para todos.

Empezar a reducir la brecha de género en la IA

Para estar a la vanguardia de la disrupción de la IA, su organización necesita asegurarse de que su reserva de talento en IA refleja todo el espectro de experiencia y conocimientos humanos.

En Kingsley Gate, entendemos el papel fundamental que desempeña la diversidad en el liderazgo, especialmente a la hora de fomentar la innovación en la IA. Utilizando prácticas de contratación justas y centrándonos en los estilos de toma de decisiones, podemos ayudarle a identificar a mujeres líderes excepcionales que impulsarán el éxito en su organización.

Obtenga más información sobre nuestras soluciones y sobre cómo podemos ayudarle a crear un equipo directivo más diverso y eficaz.Hable hoy mismo con uno de nuestros experimentados asesores!

Haga clic a continuación para acceder al documento original titulado "¿Hay sitio para las mujeres en el mundo de la IA?"
ES